martes, 30 de noviembre de 2010

Llega a España la fabricación de corte por láser de CO2

Por primera vez la tecnología de corte por láser CO2 se fabrica en España. Hasta el momento esta tecnología se importaba desde países como Alemania, Suiza o Italia. Esta tecnología permite perforar y cortar metales con una precisión de 0,1 mm, en espesores comprendidos desde 0,1 mm, hasta 25 mm.. 
Hasta este momento, las empresas nacionales debían importar la tecnología de otros países, con el consiguiente sobrecosto en su precio, tanto en la instalación, como en componentes y asistencia técnica. La empresa valenciana TCI Cutting, ha apostado por desarrollar esta tecnología motivado por la enorme ventaja que supone atender a sus futuros clientes desde sus instalaciones en Valencia. 
Para ello va aprovechar la infraestructura actual, tanto comercial como de servicio postventa, que actualmente posee para las instalaciones de corte por agua que fabrica. Con este servicio post-venta centralizado desde Valencia y valiéndose del equipo técnico nacional, esta empresa pretende abaratar dicha tecnología, hasta el punto de que sea alcanzable por la mayoría de talleres españoles que precisen el corte por láser.Esta empresa, pionera en el corte por chorro de agua en España, ha incorporado tras años de investigación esta técnica de corte a través de la fabricación de su propio sistema de corte por láser TCI Power Line. Un nuevo éxito para esta empresa española con proyección internacional.
TCI Power Line puede procesar un tamaño de chapa de hasta 6000 x 2000 milímetros obteniendo una gran optimización en la perforación y corte, gracias a los avanzados modelos matemáticos que gestionan tanto la aceleración mecánica como los diferentes tipos de perforación. Asimismo, el manejo de máquina es sencillo gracias al interface inteligente TCI HMI EXPERT que esta compañía ha desarrollado durante años, gestionando la máquina de manera automática en la mayoría de parámetros de programación. Todas estas cualidades dinámicas unidas a una excelente accesibilidad a la mesa de corte, hacen que esta serie de maquinas presenten al fabricante Español como referente en el mercado de maquinas de corte por láser y agua.
La gran versatilidad de estas máquinas hace que TCI CUTTING esté presente en numerosos sectores empresariales destacando en el sector aeronáutico, náutico, mecanizado, azulejero, electrodomésticos, automoción y ferroviario.La tecnología láser se ha convertido en una técnica indispensable para cortar hierro e inoxidable con precisión, dejando la tecnología de corte por agua para el resto de materiales, siendo ambas tecnologías totalmente complementarias en el campo de corte de precisión para todo tipo de materiales y espesores. 
Asimismo, el departamento de Ingeniería de TCI Cutting estudia las necesidades concretas de cada cliente con el fin de desarrollar máquinas a medida, que se ajustan con la máxima precisión a sus necesidades específicas. Esto es posible gracias a un equipo multidisciplinar  compuesto en la actualidad por más de 50 excelentes profesionales permitiendo el continuo crecimiento de la empresa, así como su expansión internacional. Actualmente a nivel internacional cuenta con distribuidores en Benelux, México, Argentina, Venezuela, Turquía, Holanda, Francia, Inglaterra, Italia y Alemania.

El Premio Rey Jaime I al Emprendedor anima a los empresarios a crear "riqueza y empleo" y a ser competitivos

El Premio Rey Jaime I 2010 al Emprendedor, Emilio Mateu gerente de TCI Cutting, ha animado a los empresarios a "contribuir a crear riqueza y empleo, trabajando mejor y siendo más competitivos" porque, a su juicio, "es lo que España necesita en estos momentos", en los que la situación es "complicada".
Mateu ha realizado estas declaraciones durante su intervención, en nombre de todos los galardonados, en el acto de entrega de los Premios Rey Jaime I, celebrado este jueves en Valencia y presidido por Su Alteza Real la Infanta Margarita y el Excelentísimo Don Carlos Zurita, Duques de Soria.
Estos galardones, que cuentan con la Presidencia de Honor de Su Majestad el Rey, Don Juan Carlos, se crearon hace 22 años para reconocer a los mejores en el terreno de la investigación y la ciencia. En la edición de este año, se ha creado el Premio al Emprendedor, patrocinado por Mercadona, EDEM y AVE, que ha recaído en Emilio Mateu.
Este ingeniero en Automática e Informática Industrial, que ha creado la empresa Tecnología de Corte e Ingeniería, ha destacado, en declaraciones a los medios de comunicación, que la situación económica actual es "de extrema gravedad" y ha destacado la necesidad de "ser competitivo" y de "salir a mercados exteriores".
No obstante, ha mandado un mensaje de "ánimo" a los emprendedores y, en esta línea, ha hecho hincapié en que cuando pase la actual época de recesión, llegará otra diferente en la que "habrá grandes oportunidades".
Por su parte, el Premio Rey Jaime I en la categoría de Economía, Rafael Repullo, que es director del Centro de Estudios Monetarios y Financieros, ha hecho hincapié en la necesidad de llevar a cabo importantes reformas.
Al respecto, ha señalado que la reforma del mercado de trabajo que se ha puesto en marcha es "mínima e incompleta" y, en este sentido, ha indicado que "se podía haber ido muchos más lejos en la eliminación de la dualidad entre fijos y temporales".
En cuanto a la queja de los empresarios de falta de crédito por parte de las entidades financieras, Repullo ha asegurado que "proyectos rentables y que ofrezcan garantías no existen tantos" por lo que, en su opinión, "no se puede echar toda la culpa a los bancos de que, en estos momentos, el flujo del crédito esté cerrado".
Respecto a las fusiones de entidades bancarias, ha comentado que la fórmula de 'fusiones frías' propuesta es "la menos mala". Asimismo, ha manifestado que las dos cajas de ahorro "se han ganado los problemas que tienen" por "sus estrategias de financiación y de actitividad en los años de la burbuja inmobiliaria".
En otro orden de cosas el Premio Rey Jaime I a la Investigación Básica, Ernesto Carmona, que ha sido galardonado por sus contribuciones a la química organometálica, ha subrayado que la investigación básica es "fundamental" porque "el extraordinario desarrollo técnico que tenemos en la actualidad es posible gracias al conocimiento acumulado" que, según ha dicho, "procede esencialmente de la investigación básica".
"ecología de precisión"
Por su parte, el galardonado en la categoría de Protección del Medio Ambiente, el profesor de Investigación del CSIC Jordi Bascompte, ha indicado que el premio que ha recogido "reconoce el trabajo de un equipo" que trabajar para "intentar aportar nuevas aproximaciones y soluciones a problemas actuales como el cambio global". Asimismo, ha subrayado: "estamos más capacitados para hacer una ecología de síntesis y de precisión".
El Premio Rey Jaime I a las Nuevas Tecnologías ha recaído en Manuel Martín Neira, ingeniero principal del Instrumento SMOS en la Agencia Espacial Europea, que ha desarrollado un proyecto cuya aplicación haría posible la detección temprana de tsunamis desde el espacio.
Martín Neirea ha explicado a los medios de comunicación que se trata de una técnica "novedosa" que, por el momento, están intentado "arrancar" y se ha mostrado esperanzado de que, en un período de diez años, sea "un éxito".
Sostenibilidad desde fuentes de energía
En otro orden de cosas, el arquitecto Rafael Moneo, Premio Rey Jaime I al Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad, la sostenibilidad ha que buscarla en las fuentes de energía, más que en las propias construcciones. "Las arquitecturas que vengan seguirán haciendo uso de todo los elementos con los que contamos; el ahorro tiene que producirse desde fuentes de energía que sean sostenibles", ha apostillado.
Por otro lado, el galardonado en la categoría de Investigación Médica, José Mir Pallardó, que ha sido hasta hace unos meses jefe del Departamento de Cirugía y del Servicio de Trasplantes del Hospital La Fe de Valencia ha destacado la "solidaridad" de los valencianos y la "voluntariedad" de las familias de fallecidos para la donación de órganos.
Fuente: 20 Minutos

Exaltación del emprendedor en la entrega de los premios Jaime I en Valencia


El solemne acto de entrega de los premios Jaime I en Valencia se ha convertido en una exaltación de los emprendedores y del esfuerzo investigador como mejores paliativos de la crisis económica que atraviesa la economía mundial y la española en particular. Por primera vez desde 1989, hoy se ha entregado el nuevo galardón al emprendedor, un premio patrocinado por Mercadona, la Asociación Valenciana de Empresarios y la escuela de negocios EDEM. Emilio Mateu, gerente de TCI Cutting y reconocido con el premio al emprendedor, ha tomado la palabra en nombre de todos los galardonados. Ha compartido el reconocimiento con "todos los emprendedores de este país, lo que España necesita en estos momentos".
Cristina Garmendia, ministra de Ciencia y Tecnología, ha aportado moral: "Somos mayoría en España los que sabemos que el talento científico y la capacidad emprendedora son de los activos más valiosos de este país". Garmendia ha destacado que la apuesta del Gobierno central por la ciencia es inequívoca: "Los recursos públicos para la ciencia doblan las dotaciones de 2004". Y ha subrayado "el valor social de la ciencia" y de los emprendedores. Sobre los premios Jaime I, que concede la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, ha apuntado su valor como difusores de la investigación: "Responden al compromiso democrático para que la ciudadanía sea más partícipe de la investigación y para hacer visible su retorno a la sociedad". Y ha concluido: "Cada emprendedor es un tesoro".
Francisco Camps, presidente de la Generalitat, ha expresado su convencimiento en la capacidad de España para superar la crisis: "Consorciemos nuestros esfuerzos, trazemos una hoja de ruta clara en la que sepamos que somos una gran nación y un gran pueblo, y que tenemos también capacidad de liderarnos a nosotros mismos para salir de esta situación económica".
La representación de la Casa Real en el acto de entrega de los premios ha recaído en esta ocasión en la infanta Margarita y su marido, el duque de Soria. Doña Margarita ha cerrado el acto con una breve alocución en la que ha destacado "la importancia del conocimiento como fuente de progreso" y ha alabado la "generosidad" de los premiados y "su esfuerzo y conocimiento como valores destacados para una sociedad que espera ser floreciente".
En la presente edición han sido galardonados Ernesto Carmona en investigación básica; Rafael Repullo en economía; José Mir en investigación médica; Jordi Bascompte en protección del medio ambiente; Manuel Martín en nuevas tecnologías; Rafael Moneo en urbanismo y el citado Emilio Mateu como emprendedor.

Fuente: El País

lunes, 29 de noviembre de 2010

Emilio Mateu, fundador de TCI Cutting

Emilio Mateu, un emprendedor reconocido

Entrevista realizada a Emilio Mateu, fundador de TCI Cutting y ganador Premio Rey Jaime I “al emprendedor” 

Emilio Mateu en la visita de Francisco Camps y Vicente Rambla a la empresa
Emilio Mateu en la visita de Francisco Camps y Vicente Rambla a la empresa

Equipo de TCI cutting
Equipo de TCI cutting

Máquina de TCI cutting
Máquina de TCI cutting

1. Recientemente, has sido galardonado con el Premio Rey Jaime I “al emprendedor” ¿Qué significa para ti este reconocimiento?
Un orgullo y un impulso impresionante, tanto para mí como para todo mi equipo. Estoy muy agradecido.
2. Desde tu punto de vista, ¿cuáles son las características y valores que debe tener un emprendedor?
Un emprendedor, debe ser una persona optimista, muy creativa y flexible, debe saber el objetivo que pretende alcanzar a varios años vista, así como tener claro que debe entregarse a la empresa, sobre todo los primeros años.
3. ¿Cuál es la actividad de tu empresa?
TCI Cutting, es una empresa Valenciana de ámbito internacional que tiene como actividad el desarrollar, fabricar, comercializar y mantener instalaciones de corte por agua y laser.

Para ello tiene un equipo multidisciplinar de ingenieros y técnicos que han desarrollado una serie de maquinas de corte por agua y laser, las cuales en la actualidad se están comercializando en España y otros países de Europa, América y Asia.
4. ¿Cómo surgió la idea de negocio?
A través de la Universidad contacte con una empresa de Castellón, la cual necesitaba un Ingeniero, fue allí donde tuve contacto con las maquinas de corte por agua, ya que esta tecnología se empezaba a emplear para cortar cerámica. Estuve trabajando en el desarrollo de maquinas de corte para cerámica mediante esta tecnología con otro ingeniero durante varios años, decidí crear mi propia empresa, varios años después, decidí dar el salto para poder hacer lo que me gustaba, desarrollar, fabricar y mantener máquinas.
5. ¿Qué pasos seguiste para hacerla realidad?
Los pasos en la evolución de la empresa fueron:
1.- Buscar un buen equipo de profesionales (Esta búsqueda es continua y es el principal activo de la empresa).
2.- Crear una marca e intentar darle todo el prestigio posible.
3.- Invertir mucho tiempo en I+D+I.
3.- Conseguir unas instalaciones para trabajar cómodamente.

4.- Conseguir un postventa eficiente y bueno.
6. ¿Cómo fueron tus inicios?
Los principios fueron muy duros, la principal dificultad fue conseguir la confianza de los primeros clientes, a los que les vendí las primeras instalaciones, de estos clientes surgió en algunos casos una gran amistad, y ha sido la semilla para el resto.
7. Actualmente ¿En qué posición os encontráis?
En estos momentos la internacionalización es el principal pilar de la empresa, con la globalización, el mundo se ha hecho pequeño. Hoy en día el viajar por Europa es similar al viajar hace unos años por España, las comunicaciones en Europa son excelentes.
Nosotros empezamos hace cuatro años con la internacionalización, nos dimos cuenta que no podíamos depender del mercado Español. Actualmente estamos en Portugal, Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Rumania, Turquía, Benelux, China, Venezuela y México. Así mismo tenemos una filial en Alemania para centro Europa. El objetivo es seguir con la expansión de la empresa.

Nuestro principal objetivo es darle prestigio a la marca en Europa así como consolidarla en dicho mercado.
8. ¿A qué mercado se dirige vuestra actividad? ¿Y cuáles son vuestras áreas de negocio?
El mercado es muy dispar, es decir toda empresa que precise cortar, desde una empresa fabricante de alfombras para automóviles hasta empresas de aeronáutica.
Las áreas de negocio más importantes en estos momentos son:
• SECTOR AERONÁUTICO, principalmente en la zona sur de España y en el exterior. Especial mención para la empresa UNISON ENGINE COMPONENTS (Bucarest) del grupo General Electrics, principal fabricante de los motores de los aviones AIRBUS.
• SECTOR NÁUTICO, como NAVANTIA, en Cartagena, que fabrica submarinos y barcos.
• SECTOR MECANIZADO, con presencia en numerosas empresas destacando DIAMANT TESCH (Alemania).
• SECTOR AZULEJERO, estando presente en numerosas empresas azulejeras españolas.
• SECTOR ELECTRODOMESTICOS, destacando su presencia en el GRUPO BSH (SIEMENS).
• SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN Y BLINDADOS, por ejemplo la empresa HEMA Endustrie (Turquía) que fabrica carros de combate.

• SECTOR FERROVIARIO, especialmente en el norte de España donde está presente en empresas que trabajan para CAF y ADIF.
9. ¿En que se diferencia vuestro producto y servicios del resto de vuestros competidores?
Nuestro producto tiene una calidad alta debido a los componentes que utilizamos, con un precio muy competitivo, pero esto hoy en día es lo normal, donde está el secreto es en dar un servicio postventa excelente, ya que una instalación de corte es buena si el servicio postventa es bueno.
10. ¿Cuáles son las dificultades a las que os habéis tenido que enfrentar a lo largo de vuestra trayectoria empresarial? ¿Cómo las superasteis?
Dificultades, como en todos los negocios hemos tenido de todo tipo, es decir; desde las técnicas hasta las económicas, pasando por la falta de confianza en nosotros de los clientes.. Todos estos problemas los hemos solucionado con tiempo, esfuerzo y mucha comunicación, es decir; hemos tenido que ir ganándonos poco a poco la confianza de mucha gente. Las dificultades más duras han sido siempre las económicas, y creo que siempre estarán ahí.
11. ¿Qué es lo que más te enorgullece y motiva de tu actividad? ¿Y cuáles han sido tus mayores satisfacciones?
El mayor orgullo de la actividad, es ver nacer la empresa y poder consolidarla, pero la mayor satisfacción es tener un equipo de profesionales en el que poder confiar y por el que luchar día a día, si no hay equipo, no hay empresa.
12.¿Cómo ves a tu empresa dentro de cinco años? ¿Qué tienes pensado hacer para conseguirlo?
El objetivo a cinco años vista es poder consolidar la marca y las máquinas que fabricamos tanto de láser como de agua a nivel nacional e internacional. Para ello tenemos previsto invertir en I+D, imagen y fuerza comercial. Creo que después de esta dura etapa de recesión, vendrá una etapa buena de expansión y para ello tenemos previsto coger posiciones, siempre y cuando la actual situación económica nos lo permita.
13. ¿Cuál crees que es el secreto para dirigir la empresa hacia el éxito?
Sin lugar a dudas tener un buen equipo, preparado y competitivo.
14. ¿Cómo motivarías a emprender en esta época de crisis?
Sobre todo tenemos que intentar ser todo lo positivos que podamos, aunque a veces sea muy duro, motivado por la actual situación económica que estamos atravesando, la mayoría de los negocios están cambiando a un ritmo vertiginoso, van a aparecer muchas oportunidades debidas a este fuerte cambio de modelo productivo que estamos viviendo. Después de esta crisis van a cambiar muchos tipos de negocio.
15. ¿Qué es lo que te ha aportado CEEI Valencia en tu trayectoria empresarial y cuál es la relación actual con él?
Al CEEI le tengo un enorme aprecio. Creo que es clave en la tutorización de los primeros años de la empresa, lo mejor que tiene son los excelentes profesionales que lo componen y la enorme experiencia en crear y apoyar el crecimiento de las empresas. Tras la puesta en marcha de TCI Cutting he seguido manteniendo mi relación con el CEEI y de hecho fue quien apostó por mí y me propuso como candidato al Premio Jaime I.
Fuente: CEEI Valencia