El Premio Rey Jaime I 2010 al Emprendedor, Emilio Mateu gerente de TCI Cutting, ha animado  a los empresarios a "contribuir a crear riqueza y empleo, trabajando  mejor y siendo más competitivos" porque, a su juicio, "es lo que España  necesita en estos momentos", en los que la situación es "complicada".
Mateu ha realizado estas declaraciones durante su intervención,  en nombre de todos los galardonados, en el acto de entrega de los  Premios Rey Jaime I, celebrado este jueves en Valencia y presidido por  Su Alteza Real la Infanta Margarita y el Excelentísimo Don Carlos  Zurita, Duques de Soria.
Estos galardones, que cuentan con la  Presidencia de Honor de Su Majestad el Rey, Don Juan Carlos, se crearon  hace 22 años para reconocer a los mejores en el terreno de la  investigación y la ciencia. En la edición de este año, se ha creado el  Premio al Emprendedor, patrocinado por Mercadona, EDEM y AVE, que ha  recaído en Emilio Mateu.
Este ingeniero en Automática e  Informática Industrial, que ha creado la empresa Tecnología de Corte e  Ingeniería, ha destacado, en declaraciones a los medios de comunicación,  que la situación económica actual es "de extrema gravedad" y ha  destacado la necesidad de "ser competitivo" y de "salir a mercados  exteriores".
No obstante, ha mandado un mensaje de "ánimo" a los  emprendedores y, en esta línea, ha hecho hincapié en que cuando pase la  actual época de recesión, llegará otra diferente en la que "habrá  grandes oportunidades".
Por su parte, el Premio Rey Jaime I en la  categoría de Economía, Rafael Repullo, que es director del Centro de  Estudios Monetarios y Financieros, ha hecho hincapié en la necesidad de  llevar a cabo importantes reformas.
Al respecto, ha señalado que  la reforma del mercado de trabajo que se ha puesto en marcha es "mínima e  incompleta" y, en este sentido, ha indicado que "se podía haber ido  muchos más lejos en la eliminación de la dualidad entre fijos y  temporales".
En cuanto a la queja de los empresarios de falta de  crédito por parte de las entidades financieras, Repullo ha asegurado que  "proyectos rentables y que ofrezcan garantías no existen tantos" por lo  que, en su opinión, "no se puede echar toda la culpa a los bancos de  que, en estos momentos, el flujo del crédito esté cerrado".
Respecto a las fusiones de entidades bancarias, ha comentado que la  fórmula de 'fusiones frías' propuesta es "la menos mala". Asimismo, ha  manifestado que las dos cajas de ahorro "se han ganado los problemas que  tienen" por "sus estrategias de financiación y de actitividad en los  años de la burbuja inmobiliaria".
En otro orden de cosas el Premio  Rey Jaime I a la Investigación Básica, Ernesto Carmona, que ha sido  galardonado por sus contribuciones a la química organometálica, ha  subrayado que la investigación básica es "fundamental" porque "el  extraordinario desarrollo técnico que tenemos en la actualidad es  posible gracias al conocimiento acumulado" que, según ha dicho, "procede  esencialmente de la investigación básica".
"ecología  de precisión"
Por su parte, el galardonado en la  categoría de Protección del Medio Ambiente, el profesor de Investigación  del CSIC Jordi Bascompte, ha indicado que el premio que ha recogido  "reconoce el trabajo de un equipo" que trabajar para "intentar aportar  nuevas aproximaciones y soluciones a problemas actuales como el cambio  global". Asimismo, ha subrayado: "estamos más capacitados para hacer una  ecología de síntesis y de precisión".
El Premio Rey Jaime I a las  Nuevas Tecnologías ha recaído en Manuel Martín Neira, ingeniero  principal del Instrumento SMOS en la Agencia Espacial Europea, que ha  desarrollado un proyecto cuya aplicación haría posible la detección  temprana de tsunamis desde el espacio.
Martín Neirea ha explicado a  los medios de comunicación que se trata de una técnica "novedosa" que,  por el momento, están intentado "arrancar" y se ha mostrado esperanzado  de que, en un período de diez años, sea "un éxito".
Sostenibilidad  desde fuentes de energía
En otro orden de cosas, el  arquitecto Rafael Moneo, Premio Rey Jaime I al Urbanismo, Paisaje y  Sostenibilidad, la sostenibilidad ha que buscarla en las fuentes de  energía, más que en las propias construcciones. "Las arquitecturas que  vengan seguirán haciendo uso de todo los elementos con los que contamos;  el ahorro tiene que producirse desde fuentes de energía que sean  sostenibles", ha apostillado.
Por otro lado, el galardonado en la  categoría de Investigación Médica, José Mir Pallardó, que ha sido hasta  hace unos meses jefe del Departamento de Cirugía y del Servicio de  Trasplantes del Hospital La Fe de Valencia ha destacado la "solidaridad"  de los valencianos y la "voluntariedad" de las familias de fallecidos  para la donación de órganos.
Fuente: 20 Minutos 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario